2013 Año Internacional de la Quinua. Vida tradicional en las islas del lago Titicaca (Perú)

En este reportaje veremos como a veces la vida tradicional en una isla perdida del lago Titicaca puede contribuir a conseguir los objetivos del milenio de la ONU en el año 2000 en la lucha contra el hambre.

Estamos en un lago a una altitud de 3800m sobre el nivel del mar en una aldea perdida de la isla Taquile, donde se vive una vida tradicional en lo que parece más destacado sea su arte textil, que fue declarado «Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad» por la Unesco en el año 2005 por su simbología y sus reminiscencias del arte precolombino.

© Pablo Torras/www.countrysessions.org

Sus gentes llevan una vida sencilla. Se rigen por el código incaico (No seas ladrón-No seas mentiroso-No seas ocioso) y siempre están trabajando, incluso cuando están andando las mujeres van hilando lana. Tienen una simbología en su vestir para comunicar su estado.

© Pablo Torras/www.countrysessions.org

Las mujeres visten una blusa roja y muchas faldas multicolores, recubiertas con una amplia falda negra. La cabeza y la cara protegidas del sol por un largo manto negro.

Los hombres usan un pantalón negro y una camisa blanca recubierta por un chaleco corto, cuya forma y colores determinan su función en la comunidad. Llevan además una larga faja bordada, que describe los eventos que han marcado la vida de la pareja. El chullo o gorro finamente tejido, permite diferenciar los hombres casados de los solteros o si están buscando pareja.

© Pablo Torras/www.countrysessions.org

La altitud sobre el nivel del mar a la que se encuentra el lago y su cercanía a los trópicos le dan una luminiscencia especial, con fuerte radiación semejante a los países del Africa central de famosos safaris que se encuentran en su misma línea geográfica en el continente hermano. Pero no nos engañemos las temperaturas diurnas distan enormemente de  las frías temperaturas nocturnas y la vida para todo tipo de plantas y animales es muy dura.

© Pablo Torras/www.countrysessions.org

Antes de un atardecer de ensueño fuimos recibidos con las canciones tradicionales y nos enseñaron su forma de supervivencia con la pesca, la agricultura a base de azadas manuales y los telares tejidos con huesos.

Entre las plantas que nos enseñaron estaban la saponia jabonosa, diversos tubérculos, como la patata, y unas pequeñas semillas que no nos llamaron mucho la atención hasta que leímos la noticia de la FAO.

Se trata de la “Quinua” el grano madre para los Incas. La colonización española introdujo nuevos cultivos y fue sustituida en la alimentación. Sin embargo, algunos grupos indígenas cuidaron que la tradición siguiera hasta nuestros días y por su alto valor nutritivo ha sido seleccionado para la dieta de los astronautas en la NASA. Este cereal comparte con las hierbas de las altas praderas africanas esa gran capacidad nutricional que las permite soportar numerosas manadas de herbívoros, de las que a su vez dependen los grandes felinos.

“La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y no contiene gluten (también es apta para celíacos). Los aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que los tienen en el exosperma o cáscara, como el arroz o trigo. En 1975, la Academia de Ciencias de Estados Unidos lo declaró el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano.

© Pablo Torras/www.countrysessions.org

De acuerdo con los expertos, el llamado Grano de Oro supera a otros cereales y productos de origen animal en cuanto valor calórico, colocándose por encima del huevo y la leche y comparable a la carne. En materia proteica es superior al trigo, al arroz, al maíz y a la avena. En lo que se refiere a minerales la quinua es rica en fósforo, potasio, magnesio y calcio.

Hoy se utiliza tanto en la cocina del gourmet como en la farmacéutica industrial. Es capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas desde los -8°C hasta los 38°C, se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4 000 metros de altura y es resistente a la sequía y a los suelos pobres. Hoy cultiva tanto en países andinos como en los países llamados “más desarrollados “como Estados Unidos. Ya se están llevando varias experiencias españolas con éxito para su utilización a gran escala.

Para saber más sobre la Quinua pulsar sobre los enlaces de las palabras subrayadas

Texto y Fotografías: © Pablo Torras/www.countrysessions.org

Otros enlaces de la serie del Perú:

El hoacín (Opisthocomus hoazin), una de las aves más extrañas del Amazonas en Perú.

Camélidos de Perú, donde se unen la economía y la ecología 

El Noruego Thor Heyerdahl. La expedición Kon-Tiki y la Conexión Peruana

Las Islas Flotantes de los Uros. La Conexión Peruana Kon-Tiki (continuación) 

Ollantaytambo. Muestra viviente del esplendor Inca

Fiestas en el Valle Sagrado

La dureza del Altiplano

Las Salinas de Maras

Machu Pichu. Bailando con las nubes

Lagidium Peruanun

 Arequipa

 Crónicas del Perú